martes, 16 de julio de 2013

Volcan cerro machin



Cerro Machín es un volcán ubicado sobre la cordillera central de los Andes colombianos, en el departamento del Tolima, al occidente de Ibagué, la capital departamental. La ciudad más cercana es Cajamarca, a 7 km, a 17 km se encuentra Ibagué y a 35 km está Armenia.
Consiste en varios anillos que se intersecan, además de tres domos con alturas hasta de 2750 msnm. Es considerado uno de los volcanes más peligroso del planeta, debido a la gran cantidad de población ubicada en ciudades y pueblos dentro de su área de influencia. Se encuentra drenado por el río Coello, afluente del río Magdalena.
El acceso se puede hacer por una vía que parte desde la población de Cajamarca y llega al Corregimiento de Toche, una segunda opción parte del sitio denominado Boquerón, salida de Ibagué hacia Armenia, pasando por los corregimientos de Tapias y Toche; y la tercera que inicia desde el casco urbano de Salento en el Departamento del Quindío y comunica con el corregimiento de Toche.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cerro_Mach%C3%ADn


http://www.volcancerromachin.com/wp-content/upload/fotos/domos.jpg

Fisiografía

El Volcán Cerro Machín está localizado en la margen suroccidental del denominado Complejo Volcánico Machín - Cerro Bravo, costado oriental de la cordillera central. Está conformado por un edificio volcánico de forma anular compleja, resultado de un conjunto de relictos de anillos piroclásticos enlazados entre sí; la altura del cono no es mayor de 150 m sobre su base y posee un cráter de 2,4 km de diámetro mayor, rellenado por dos domos de 250 m y 150 m de altura. Además, presenta fenómenos asociados de actividad termal expresados en campos fumarólicos sobre los domos y fuentes termales localizados dentro y fuera del edificio y sismicidad esporádica.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBzX4ZLguQi_YdCDRmQuuEOQUrmMR2_OSjFRRg9CB0VCn2ZpIZBLcxFz43MF4dGTdVOqhpt0-UX-yHQomf1j_PvLhfOHpcEretB9uBrqhMiHmWMdmBQZFOuBN-qSqUFZkBxXTQOlOTxs21/s1600-h/MACHIN+222_resize.jpg

Clima

El área del VCM corresponde a clima templado a cálido, con una temperatura media de 20 °C, una precipitación pluviométrica anual de 1150 mm, humedad relativa promedio del 85%, las épocas secas y lluviosas fluctúan comúnmente en el transcurso del año. Se trata de una región montañosa que se caracteriza por tener relieves moderados a abruptos, cuya vegetación, según la clasificación de Holdridge (Espinal, 1977), va desde un bosque muy húmedo Premontano (bmh – PM) hasta bosque muy húmedo Montano Bajo (bmh – MB).

http://fronterainformativa.files.wordpress.com/2012/04/volcc3a1n-cerro-machc3adn.jpg

Atractivos

Los principales atractivos del volcán, fuera de su actividad fumarólica y de fuentes termales, consiste en la posibilidad de acceder fácilmente al interior del complejo anular, así como a sus faldas dónde se desarrolla actividad agropecuaria. Además, es un atractivo paisajístico y allí pueden ser observado el árbol nacional, la palma de cera. En alguna época, la extinta Laguna del Machín fue atractivo.
http://www.cdgrdtolima.gov.co/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=84&Itemid=560




http://www.volcancerromachin.com/wp-content/upload/fotos/volcan_machin.jpg


ACTIVIDAD VOLCÁNICA 
El Volcán Machín ha adquirido notoriedad en los últimos días debido a la inusual actividad sísmica que se presenta en el edificio volcánico y sus alrededores. Esto se está registrando desde finales del año 1998 pero se ha incrementado dramáticamente en los últimos meses.

En diciembre de 2007 ocurrieron 381 pequeños temblores, en enero de 2008 fueron 492, en febrero 162, en marzo 80, en abril 747 y en mayo 437. Buena parte de esos microsismos tiene su origen en ruptura o quiebre de estructuras geológicas al interior del volcán y eso es lo preocupante. Hay otros indicios de actividad volcánica como el aumento en la actividad fumarólica, cambios en las emanaciones de gas Radón y posibles deformaciones en uno de los domos que obstruye el cráter del volcán.
http://enpazyarmonia.blogspot.com/2010/11/el-volcan-machin-en-colombia-puede.html



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDFYM3mmbmB0YgW9bXauNqsRySUBFHISAIPCWBmuJ5UwNX-iJhyJnuv1KvsFSIqaJIxBD1goF27UAwXb8igjDL_9OQf1doIPd-JjfodiYnnoRvaFFc7plBCDlnVk1Yuwse4uvZlVeEIAmu/s1600-h/MACHIN+202_resize.jpg