martes, 28 de mayo de 2013

afroncolombianidad

afrocolombianidad
Fue el 21 de mayo de 1851 cuando el gobierno de José Hilario López decretó la abolición de la esclavitud en Colombia. Con este importante acto, se esperaba la construcción de un país multicultural y pluriétnico -tal cual lo menciona la Constitución de 1991- en donde las razas, colores, creencias e ideales no fueran un pretexto para ser parte del mismo, sin embargo, a la fecha aún se observan cientos de casos de discriminación e injusticia hacia las comunidades afrodescendientes.
El proceso de abolición de la esclavitud fue largo y con muchos altibajos e inconsistencias. Durante varias décadas los afrocolombianos tuvieron que darse a la espera para que su libertad definitiva fuera legal. Existen cuatro momentos que deben destacarse en este complejo episodio colombiano:
  1. 1812: La constitución del Estado de Cartagena prohibió el comercio y trata de negros. Proyecto frustrado debido a la Reconquista española en 1815 comandada por Pablo Morillo.
  2. 1814: El dictador Juan del Corral ordenó la libertad a los hijos de esclavos nacidos en Antioquia.
  3. 1821: Ley de Libertad de vientre.
  4. 1851: 21 de Mayo, el Presidente José Hilario López firma la abolición legal de la esclavitud.
[arriba]
A través de la ley 725 del año 2001 (Ver PDF adjunto), el Congreso de Colombia estableció el 21 de mayo como el Día nacional de la Afrocolombianidad. Desde entonces diversas instituciones reúnen esfuerzos para hacer de este día una oportunidad de igualdad y reconocimiento cultural en el país.
En el día de la afrocolombianidad, rechazar el racismo y aceptar a nuestros hermanos de color en todas las formas de participación cívica deben ser dos de los principales objetivos.


La Afrocolombianidad o Identidad étnica Afrocolombiana es el conjunto de aportes y contribuciones, materiales y espirituales, desarrollados por los pueblos africanos y la población afrocolombiana en el proceso de construcción y desarrollo de nuestra Nación y las diversas esferas de la sociedad Colombiana.

Son el conjunto de realidades, valores y sentimientos que están integrados en la cotidianidad individual y colectiva de todos nosotros y nosotras. La Afrocolombianidad es un patrimonio de cada colombiano(a), indistintamente del color de la piel o el lugar donde haya nacido.

Los valores fundamentales de la identidad étnica afrocolombiana son los siguientes:

- La condición humana o humanidad
- La africanidad
- El Ser afrocolombiano
- La mujer afrocolombiana
- La historia afrocolombiana
- El Cimarronismo
- El patrimonio cultural material e inmaterial
- El patrimonio territorial y biodiverso
- La legislación afrocolombiana
- Los derechos históricos, étnicos y ciudadanos
- La etnoeducación afrocolombiana
- El panafricanismo
- El proceso organizativo, social y étnico
- El proyecto político étnico
- El proyecto de vida afrocolombiano

Materia prima °madera°


Actualmente la mayoría están hechas de 7 láminas o capas de madera, generalmente de arce canadiense. Las tablas tienen una forma especialmente diseñada para el skate. Un aspecto a tener en cuenta son las medidas, en especial el ancho de la tabla, según el tipo de skate a desarrollar. 
Con trucos o street la tabla adecuada puede ser de entre 7.5 a 7.87. Las tablas de 7.5 y por debajo son estrechas, recomendadas para los más pequeños. También cuanto más estrecha o pequeña sea una tabla más fácil será hacer trucos, pero más difícil caerlos. Las de 7.75 son las más comunes y la medida más popular. 
Para skate en Skateparks con grandes half-pipes, una tabla de entre 7.87 a 8.25 debe ser adecuada. Estas tablas son tan anchas que no serían recomendables para una persona que midan 1.50m y pese 40kg, los trucos serían difíciles de hacer. 
A pesar de lo comentado cada skater tiene sus preferencias en cuanto a las medidas.


La silla de estilo Luis XV es un paso del barroco al rococó donde sus formas se curvan discretamente y la decoración es un arte al servicio de la comodidad, el lujo y la fiesta. En Francia el estilo se mantuvo sobrio abogando por el lujo y el confort en el desarrollo de nuevos diseños de muebles.Este estilo fue muy popular entre los años 1730 a 1765 y usaba tapizados de formas amplias. Los ornamentos que se encuentran en ella rememoran imágenes de la naturaleza como flores talladas o conchas de mar.


Al igual que con la última funbox, si se lo puede permitir y tener la habitación, hacen que el funbox por lo menos seis pies de ancho, si no ocho. Con el funbox siendo sólo 4 metros de ancho, es posible que le resulte difícil de definir por la cornisa. Especialmente con los trucos que le obliguen a acercarse a ella en un ángulo.
Buena suerte y diviértete!




El único material necesario para este paso es de una sola hoja de 3 / 4 pulgada de madera contrachapada. Primera Corte un cuadrado de la esquina, como se puede ver en la imagen siguiente, cortado en 4.5 afrontamiento terminarán a ras de la transición de la quarterpipe. Además, el afrontamiento se pegará por encima de la plataforma alrededor de la mitad de una pulgada, si desea que el hacer frente a sobresalir más o menos se puede ajustar la longitud del corte vertical, no dude en mirar a los pasos futuros para ver cómo va todo a encajar. 


Camas de madera de pino canadiense o yolombo rosado madera de exelente calida finas y resistentes, madera inmunizada, con forja gruesa y diseño moderno, completamente nuevas de 140cm de ancho 


es una fabrica nórdica, basado en larga tradición des países nórdicos construyendo casas de madera maciza a lo cual hemos unido, con éxito, los modernos avances de la ingeniería de hoy.
Pincha en la imagen para ampliarHay más de 170 métodos totalmente diferentes de construir casas de madera maciza. Ofrecemos casas de madera de troncos hecha a mano en forma artesanal o con maquinaria avanzada de CNC


Las escaleras son unas verdaderas joyas, ya que le ofrecen al hogar una vista muy lujosa y ornamental a toda la vivienda. Ahora bien, estas necesitan constantes mantenimientos para que siempre permanezcan relucientes y que resistan mucho mas tiempo. Si la persona opta por erigir una escalera de madera en el hogar, debe de tener en cuenta el material que la escalera posee, el espacio y el lugar en donde se localizará.

Via: http://www.arqhys.com/articulos/escaleras-madera.html

 
  

Según Joseph Nagyvary el secreto del Stradivarius y de su especialísimo sonido –ponderado y codiciado por los grandes virtuosos del
violín– reside en un hongo acuático microscópico que crece en la madera de arce (material con el que se construían los violines hacia los siglos XVII y XVIII). Según las investigaciones del especialista Nagyvary la materia prima que llegaba a las ciudades italianas a partir de los cuales se construían los Stradivarius, eran troncos procedentes de los monasterios de los Alpes tiroleses que bajaban –flotando– por las corrientes de agua. Este agua era rica en sodio, calcio y potasio, lo que favorecía de manera particular el desarrollo de hongos que corroían ciertas partes de los troncos.



Minipool artesanal totalmente hecho en madera , con base recolección de bolitas 

Viene con 2 palos,15 bolitas y triangulo

El pool tiene paño verde similar a los grandes y está totalmente barnizado.

Original diseño y tamaño, ideal para jugar en cualquier lado, fácil de transportar y guardar, 

Es un juego ideal para chicos y grandes, 

Las medidas son 55 cm x 36 cm x 13 de alto

Entregado en caja con todos su elementos.

Materias primas

lunes, 20 de mayo de 2013

características de las materias primas


PROVISIÓN DE MATERIAS PRIMAS AL SECTOR MANUFACTURERO

-Las materias primas constituyen una importante fuente de ingresos. No obstante los países ricos monopolizan los capitales y la tecnología necesarios para explotarlas, mientras que las naciones pobres, que albergan más del 50 % de los recursos, carecen de ellos.

Las materias primas son los productos de origen vegetal, animal o mineral que pueden ser transformados y utilizados por la industria para elaborar otros productos.

➢ Según su origen, las materias primas se pueden clasificar en:
➢ Materias primas vegetales, como la madera o el algodón, con los que se fabrican muebles y tejidos.
➢ Materias primas animales, como la piel y la leche de las vacas.
➢ Materias primas minerales, que a su vez se clasifican en:
➢ Minerales metálicos, como el hierro o el cobre, que utilizan industrias como la metalúrgica.
➢ Minerales no metálicos, como el azufre o la fluorita, que emplea la industria química, entre otras.
➢ Rocas industriales, como el yeso o el granito, fundamentales en la industria de la construcción.
➢ Las materias primas minerales constituyen un importante pilar del desarrollo industrial.

Se llama materia prima a toda sustancia básica y elemental que se utiliza en la fabricación de productos y, también, en la obtención de energía. Existen innumerables tipos de materias primas que constituyen la base de todo proceso industrial como ya se señalo.

Las materias primas pueden ser de origen animal (pieles, lana, grasas, alimentos, etc.) o mineral. Este último ámbito es el más abundante y su variedad es enorme: combustibles, metales, materiales para la construcción, productos químicos, agua, etc. Hasta cierto punto, prácticamente cualquier producto natural es susceptible de convertirse en materia prima.

La industria transforma las materias primas en productos elaborados. Se distinguen varios tipos: