lunes, 28 de octubre de 2013

ROBÓTICA



La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots.1 2 La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, lainteligencia artificial, la ingeniería de control y la física.3 Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables, la animatrónica y las máquinas de estados.

El término robot se popularizó con el éxito de la obra RUR (Robots Universales Rossum), escrita por Karel Capek en 1920. En la traducción al inglés de dicha obra, la palabra checa robota, que significa trabajos forzados, fue traducida al inglés como robot.


La historia de la robótica va unida a la construcción de "artefactos", que trataban de materializar el deseo humano de crear seres a su semejanza y que lo descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (GAP) (que construyó el primer mando a distancia para su automóvil mediante telegrafía sin hilo,[cita requerida] el ajedrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos ingenios) acuñó el término "automática" en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas.




https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQchK3CZaaL8sXJHIhtr_99vp3wShd1te5iMBQQBX4q8ko4y7VJ


La Historia de la Automatización industrial está caracterizada por períodos de constantes innovaciones tecnológicas. Esto se debe a que las técnicas de automatización están muy ligadas a los sucesos económicos mundiales. El uso de robots industriales junto con los sistemas de diseño asistidos por computadoras (CAD), y los sistemas de fabricación asistidos por computadoras (CAM), son la última tendencia en automatización de los porcesos de fabricación y luego se cargaban en el robot. Éstas tecnologías conducen a la automatización industrial a otra transición, de alcances aún desconocidos. Aunque el cracimiento del mercado de la industria Robótica ha sido lento en comparación con los primeros años de la década de los 80's, de acuerdo a algunas predicciones, la industria de la robótica está en su infancia. Ya sea que éstas predicciones se realicen completamente, o no, es claro que la industria robótica, en una forma o en otra, permanecéra. Hay tres clases muy amplias de automatización industrial: automatización fija, automatización programable y automatización flexible. La automatización fija se utiliza cuando el volumen de producción es muy alto, y por tanto se puede justificar económicamente el alto costo del diseño de equipo especializado para procesar el producto, con un rendimiento alto y tasas de producción elevadas. La automatización programable se emplea cuando el volumen de producción es relativamente bajo y hay una diversidad de producción a obtener. La automatización flexible, es mas adecuada para un rango de producción medio. Estos sistemas flexibles poseen características de la automatización fija y de la automatización programada. De los tres tipos de automatización, la robótica coincide más estrechamente con la automatización programable.


martes, 22 de octubre de 2013

FIBRA ÒPTICA

 LA FIBRA ÒPTICA

La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LED.

Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio y superiores a las de cable convencional. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión.

http://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_%C3%B3ptica


http://lahistoriadeldia.files.wordpress.com/2011/02/fibra-optica.jpg

El concepto de las comunicaciones por ondas luminosas ha sido conocido por muchos años. Sin embargo, no fue hasta mediados de los años setenta que se publicaron los resultados del trabajo teórico.Estos Indican que era posible confiar un haz luminoso en una fibra transparente y flexible y proveer asi un canal analogico óptico de la señalización por alambres electrónicamente. El problema técnico que se había de resolver para el avance de la fibra óptica residía en las fibras mismas, que absorbían luz que dificultaba el proceso. Para la comunicación práctica, la fibra óptica debe transmitir señales luminosas detectables por muchos kilómetros. El vidrio ordinario tiene un haz luminoso de pocos metros. Se han desarrollado nuevos vidrios muy puros con transparencias mucho mayores que la del vidrio ordinario. Estos vidrios empezaron a producirse a principios de los setenta. Este gran avance dio ímpetu a la industria de las fibras ópticas



martes, 15 de octubre de 2013

RAYO LÁSER

RAYO LÁSER

Los rayos láser son comúnmente utilizados en los discos compactos y dispositivos DVD, escáneres ópticos, mouse para computadora, impresoras láser y punteros. También se utilizan para producir hologramas. Son utilizados en la industria para cortar y soldar metal y para levantamientos topográficos y construcción de edificios. En la investigación científica, se utilizan en el espectroscopio láser y para análisis químicos. Se utiliza en procedimientos médicos como cirugías de ojo, cáncer y corazón, así como en procedimientos cosméticos. Las aplicaciones dentales incluyen tratamiento de cavidades, regeneración nerviosa y remodelación del tejido gingival. Los rayos láser pueden almacenar y reproducir imágenes fijas de alta calidad, imágenes de vídeo  datos de computadora y audio. Se pueden medir distancias con un alto grado de precisión. Los escáneres de láser en las tiendas de variedades ahorran tiempo en etiquetar los productos con los precios y en procesar la compra de los clientes. En la industria, el cortado y soldado con láser es mucho más rápido y mucho más preciso que otros métodos.
http://www.ehowenespanol.com/rayo-laser-sobre_49736/



Existen numerosos tipos de láser que se pueden clasificar de muy diversas formas siendo la más común la que se refiere a su medio activo o conjunto de átomos o moléculas que pueden excitarse de manera que se crea una situación de inversión de población obteniéndose radiación electromagnética mediante emisión estimulada. Este medio puede encontrarse en cualquier estado de la materia: sólido, líquido, gas o plasma.
El primer láser fue desarrollado por Maiman en 1960 utilizando como medio activo un cristal cilíndrico de rubí. El láser de gas de CO2, que emite en el rango del infrarrojo, es capaz de proporcionar grandes potencias y presenta un gran rendimiento, por ello es el más usado.
Éste tipo de láser es utilizado en numerosas y diversas aplicaciones, como por ejemplo en la manufactura industrial, comunicaciones, soldadura y cortado de acero, entre otras.
Los láser de Ión Argon y Krypton son utilizados en las discotecas ya que emiten en el rango del espectro visible.
http://www.maquinariapro.com/tecnologia/laser.jpg


martes, 16 de julio de 2013

Volcan cerro machin



Cerro Machín es un volcán ubicado sobre la cordillera central de los Andes colombianos, en el departamento del Tolima, al occidente de Ibagué, la capital departamental. La ciudad más cercana es Cajamarca, a 7 km, a 17 km se encuentra Ibagué y a 35 km está Armenia.
Consiste en varios anillos que se intersecan, además de tres domos con alturas hasta de 2750 msnm. Es considerado uno de los volcanes más peligroso del planeta, debido a la gran cantidad de población ubicada en ciudades y pueblos dentro de su área de influencia. Se encuentra drenado por el río Coello, afluente del río Magdalena.
El acceso se puede hacer por una vía que parte desde la población de Cajamarca y llega al Corregimiento de Toche, una segunda opción parte del sitio denominado Boquerón, salida de Ibagué hacia Armenia, pasando por los corregimientos de Tapias y Toche; y la tercera que inicia desde el casco urbano de Salento en el Departamento del Quindío y comunica con el corregimiento de Toche.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cerro_Mach%C3%ADn


http://www.volcancerromachin.com/wp-content/upload/fotos/domos.jpg

Fisiografía

El Volcán Cerro Machín está localizado en la margen suroccidental del denominado Complejo Volcánico Machín - Cerro Bravo, costado oriental de la cordillera central. Está conformado por un edificio volcánico de forma anular compleja, resultado de un conjunto de relictos de anillos piroclásticos enlazados entre sí; la altura del cono no es mayor de 150 m sobre su base y posee un cráter de 2,4 km de diámetro mayor, rellenado por dos domos de 250 m y 150 m de altura. Además, presenta fenómenos asociados de actividad termal expresados en campos fumarólicos sobre los domos y fuentes termales localizados dentro y fuera del edificio y sismicidad esporádica.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBzX4ZLguQi_YdCDRmQuuEOQUrmMR2_OSjFRRg9CB0VCn2ZpIZBLcxFz43MF4dGTdVOqhpt0-UX-yHQomf1j_PvLhfOHpcEretB9uBrqhMiHmWMdmBQZFOuBN-qSqUFZkBxXTQOlOTxs21/s1600-h/MACHIN+222_resize.jpg

Clima

El área del VCM corresponde a clima templado a cálido, con una temperatura media de 20 °C, una precipitación pluviométrica anual de 1150 mm, humedad relativa promedio del 85%, las épocas secas y lluviosas fluctúan comúnmente en el transcurso del año. Se trata de una región montañosa que se caracteriza por tener relieves moderados a abruptos, cuya vegetación, según la clasificación de Holdridge (Espinal, 1977), va desde un bosque muy húmedo Premontano (bmh – PM) hasta bosque muy húmedo Montano Bajo (bmh – MB).

http://fronterainformativa.files.wordpress.com/2012/04/volcc3a1n-cerro-machc3adn.jpg

Atractivos

Los principales atractivos del volcán, fuera de su actividad fumarólica y de fuentes termales, consiste en la posibilidad de acceder fácilmente al interior del complejo anular, así como a sus faldas dónde se desarrolla actividad agropecuaria. Además, es un atractivo paisajístico y allí pueden ser observado el árbol nacional, la palma de cera. En alguna época, la extinta Laguna del Machín fue atractivo.
http://www.cdgrdtolima.gov.co/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=84&Itemid=560




http://www.volcancerromachin.com/wp-content/upload/fotos/volcan_machin.jpg


ACTIVIDAD VOLCÁNICA 
El Volcán Machín ha adquirido notoriedad en los últimos días debido a la inusual actividad sísmica que se presenta en el edificio volcánico y sus alrededores. Esto se está registrando desde finales del año 1998 pero se ha incrementado dramáticamente en los últimos meses.

En diciembre de 2007 ocurrieron 381 pequeños temblores, en enero de 2008 fueron 492, en febrero 162, en marzo 80, en abril 747 y en mayo 437. Buena parte de esos microsismos tiene su origen en ruptura o quiebre de estructuras geológicas al interior del volcán y eso es lo preocupante. Hay otros indicios de actividad volcánica como el aumento en la actividad fumarólica, cambios en las emanaciones de gas Radón y posibles deformaciones en uno de los domos que obstruye el cráter del volcán.
http://enpazyarmonia.blogspot.com/2010/11/el-volcan-machin-en-colombia-puede.html



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDFYM3mmbmB0YgW9bXauNqsRySUBFHISAIPCWBmuJ5UwNX-iJhyJnuv1KvsFSIqaJIxBD1goF27UAwXb8igjDL_9OQf1doIPd-JjfodiYnnoRvaFFc7plBCDlnVk1Yuwse4uvZlVeEIAmu/s1600-h/MACHIN+202_resize.jpg











 







martes, 28 de mayo de 2013

afroncolombianidad

afrocolombianidad
Fue el 21 de mayo de 1851 cuando el gobierno de José Hilario López decretó la abolición de la esclavitud en Colombia. Con este importante acto, se esperaba la construcción de un país multicultural y pluriétnico -tal cual lo menciona la Constitución de 1991- en donde las razas, colores, creencias e ideales no fueran un pretexto para ser parte del mismo, sin embargo, a la fecha aún se observan cientos de casos de discriminación e injusticia hacia las comunidades afrodescendientes.
El proceso de abolición de la esclavitud fue largo y con muchos altibajos e inconsistencias. Durante varias décadas los afrocolombianos tuvieron que darse a la espera para que su libertad definitiva fuera legal. Existen cuatro momentos que deben destacarse en este complejo episodio colombiano:
  1. 1812: La constitución del Estado de Cartagena prohibió el comercio y trata de negros. Proyecto frustrado debido a la Reconquista española en 1815 comandada por Pablo Morillo.
  2. 1814: El dictador Juan del Corral ordenó la libertad a los hijos de esclavos nacidos en Antioquia.
  3. 1821: Ley de Libertad de vientre.
  4. 1851: 21 de Mayo, el Presidente José Hilario López firma la abolición legal de la esclavitud.
[arriba]
A través de la ley 725 del año 2001 (Ver PDF adjunto), el Congreso de Colombia estableció el 21 de mayo como el Día nacional de la Afrocolombianidad. Desde entonces diversas instituciones reúnen esfuerzos para hacer de este día una oportunidad de igualdad y reconocimiento cultural en el país.
En el día de la afrocolombianidad, rechazar el racismo y aceptar a nuestros hermanos de color en todas las formas de participación cívica deben ser dos de los principales objetivos.


La Afrocolombianidad o Identidad étnica Afrocolombiana es el conjunto de aportes y contribuciones, materiales y espirituales, desarrollados por los pueblos africanos y la población afrocolombiana en el proceso de construcción y desarrollo de nuestra Nación y las diversas esferas de la sociedad Colombiana.

Son el conjunto de realidades, valores y sentimientos que están integrados en la cotidianidad individual y colectiva de todos nosotros y nosotras. La Afrocolombianidad es un patrimonio de cada colombiano(a), indistintamente del color de la piel o el lugar donde haya nacido.

Los valores fundamentales de la identidad étnica afrocolombiana son los siguientes:

- La condición humana o humanidad
- La africanidad
- El Ser afrocolombiano
- La mujer afrocolombiana
- La historia afrocolombiana
- El Cimarronismo
- El patrimonio cultural material e inmaterial
- El patrimonio territorial y biodiverso
- La legislación afrocolombiana
- Los derechos históricos, étnicos y ciudadanos
- La etnoeducación afrocolombiana
- El panafricanismo
- El proceso organizativo, social y étnico
- El proyecto político étnico
- El proyecto de vida afrocolombiano

Materia prima °madera°


Actualmente la mayoría están hechas de 7 láminas o capas de madera, generalmente de arce canadiense. Las tablas tienen una forma especialmente diseñada para el skate. Un aspecto a tener en cuenta son las medidas, en especial el ancho de la tabla, según el tipo de skate a desarrollar. 
Con trucos o street la tabla adecuada puede ser de entre 7.5 a 7.87. Las tablas de 7.5 y por debajo son estrechas, recomendadas para los más pequeños. También cuanto más estrecha o pequeña sea una tabla más fácil será hacer trucos, pero más difícil caerlos. Las de 7.75 son las más comunes y la medida más popular. 
Para skate en Skateparks con grandes half-pipes, una tabla de entre 7.87 a 8.25 debe ser adecuada. Estas tablas son tan anchas que no serían recomendables para una persona que midan 1.50m y pese 40kg, los trucos serían difíciles de hacer. 
A pesar de lo comentado cada skater tiene sus preferencias en cuanto a las medidas.


La silla de estilo Luis XV es un paso del barroco al rococó donde sus formas se curvan discretamente y la decoración es un arte al servicio de la comodidad, el lujo y la fiesta. En Francia el estilo se mantuvo sobrio abogando por el lujo y el confort en el desarrollo de nuevos diseños de muebles.Este estilo fue muy popular entre los años 1730 a 1765 y usaba tapizados de formas amplias. Los ornamentos que se encuentran en ella rememoran imágenes de la naturaleza como flores talladas o conchas de mar.


Al igual que con la última funbox, si se lo puede permitir y tener la habitación, hacen que el funbox por lo menos seis pies de ancho, si no ocho. Con el funbox siendo sólo 4 metros de ancho, es posible que le resulte difícil de definir por la cornisa. Especialmente con los trucos que le obliguen a acercarse a ella en un ángulo.
Buena suerte y diviértete!




El único material necesario para este paso es de una sola hoja de 3 / 4 pulgada de madera contrachapada. Primera Corte un cuadrado de la esquina, como se puede ver en la imagen siguiente, cortado en 4.5 afrontamiento terminarán a ras de la transición de la quarterpipe. Además, el afrontamiento se pegará por encima de la plataforma alrededor de la mitad de una pulgada, si desea que el hacer frente a sobresalir más o menos se puede ajustar la longitud del corte vertical, no dude en mirar a los pasos futuros para ver cómo va todo a encajar. 


Camas de madera de pino canadiense o yolombo rosado madera de exelente calida finas y resistentes, madera inmunizada, con forja gruesa y diseño moderno, completamente nuevas de 140cm de ancho 


es una fabrica nórdica, basado en larga tradición des países nórdicos construyendo casas de madera maciza a lo cual hemos unido, con éxito, los modernos avances de la ingeniería de hoy.
Pincha en la imagen para ampliarHay más de 170 métodos totalmente diferentes de construir casas de madera maciza. Ofrecemos casas de madera de troncos hecha a mano en forma artesanal o con maquinaria avanzada de CNC


Las escaleras son unas verdaderas joyas, ya que le ofrecen al hogar una vista muy lujosa y ornamental a toda la vivienda. Ahora bien, estas necesitan constantes mantenimientos para que siempre permanezcan relucientes y que resistan mucho mas tiempo. Si la persona opta por erigir una escalera de madera en el hogar, debe de tener en cuenta el material que la escalera posee, el espacio y el lugar en donde se localizará.

Via: http://www.arqhys.com/articulos/escaleras-madera.html

 
  

Según Joseph Nagyvary el secreto del Stradivarius y de su especialísimo sonido –ponderado y codiciado por los grandes virtuosos del
violín– reside en un hongo acuático microscópico que crece en la madera de arce (material con el que se construían los violines hacia los siglos XVII y XVIII). Según las investigaciones del especialista Nagyvary la materia prima que llegaba a las ciudades italianas a partir de los cuales se construían los Stradivarius, eran troncos procedentes de los monasterios de los Alpes tiroleses que bajaban –flotando– por las corrientes de agua. Este agua era rica en sodio, calcio y potasio, lo que favorecía de manera particular el desarrollo de hongos que corroían ciertas partes de los troncos.



Minipool artesanal totalmente hecho en madera , con base recolección de bolitas 

Viene con 2 palos,15 bolitas y triangulo

El pool tiene paño verde similar a los grandes y está totalmente barnizado.

Original diseño y tamaño, ideal para jugar en cualquier lado, fácil de transportar y guardar, 

Es un juego ideal para chicos y grandes, 

Las medidas son 55 cm x 36 cm x 13 de alto

Entregado en caja con todos su elementos.

Materias primas